Escribir es un acto de producción intelectual y a veces artística. Leer también lo es. Leer es un hecho creativo. Aunque la creación lectora no se perpetúe en un papel. Gustavo Vázquez

sábado, 30 de mayo de 2009

El sanador de caballos


EL SANADOR DE CABALLOS
Lo que ha movido al autor a escribir este libro, ha sido su amor hacia los caballos y su mundo es decir sus enfermedades y cuidadores (albéitar, veterinarios o sanador de caballos).
Aunque el argumento principal gira en torno a una historia de amor difícil de llevar a cabo, debido al diferente rango al que pertenecen los implicados; de Diego Malagón que es plebeyo y Mencía, pertenece a la nobleza, y la madre de esta, Doña Teresa Ibáñez, como buena madre, busca un porvenir feliz para su hija, en la persona de Fabián Pardo, "Este le procurará bienestar, una inmejorable posición y una digna heredad"
Bueno Diego comparte su amor entre Mencía y su caballo Sabba, inseparable de Diego durante toda la historia, en la que supera batallas para librarse de los lobos y en las guerras para la reconquista del al-Andalus contra los almohades, en su busca de su hermana Estela en poder de estos, y de su amor Mencía.
El poder de los nobles era absoluto, prueba de ello es el matrimonio de Fabián con Mencía y la relación fallida de Estela con el califa Al Nasir, por lo cual esta es maltratada.También el saber esta accesible solo a los nobles y a los religiosos, para evitarse problemas"Prohibimos su acceso a quien no sea religioso o noble, tal vez para evitar que la gente de baja condición llegue a pensar mas de la cuenta"
Pero la historia tiene un final feliz, Alfonso VIII reconquista al-Andalus en la batalla de las Navas de Tolosa, y Diego es premiado por ello siendo nombrado Caballero Albéitar, y este también encuentra a su hermana Estela y a Mecía que ha quedado libre de Fabián Pardo, como no podía ser menos, ya que este ha tenido un accidente cayéndose de un caballo.
Francisco

No hay comentarios: